Y bueno, pues para rematar, explicaré lás últimas cosas sobre "Cosas que nunca te he dicho", que no he contado y que me gustaria citar aquí.
Para mí, el mejor de todos los efectos de sonido incluidos en el disco es el recitado de Raúl Tamarit del poema de Benedetti "Cálculo de probabilidades". El disco ya estaba bastante avanzado (como he contado en otros post, se grabó en días sueltos con intervalos de tiempo largos entre sí) y una tarde, debía ser primavera, venía de la radio con Raúl y empezamos a hablar de libros y poemas y tal. El caso es que me recitó algunos que le gustan mucho, y entre ellos estaba ese. Yo soy muy fan de Benedetti, pero de ese justamente no me acordaba bien, así que esa noche, o a la mañana siguiente (cuando me iba con Raúl a algún sitio siempre acababa llegando tarde a casa, y bien pasada), en fin, cuando pude, busqué en el libro de poemas y lo volví a leer. La cara de flipada que se me quedó cuando vi que el poema terminaba con la frase "a veces pasan" fue tremenda. Inmediatamente, en cuanto tuve la oportunidad, le pregunté a Raúl si quería grabar el poema para incluirlo en el disco. Por supuesto, me dijo que sí.
La grabación fue algo bastante divertido, más que nada porque el poema es bastante irónico y en aquél momento yo quería darle un rollo más trascendental, más triste, vamos, así que el pobre chico tuvo que recitar el poema como unas quince veces hasta que quedamos conformes con la intención. Fue curioso porque esa tarde, por alguna razón que desconozco, habían venido un montón de amigos al estudio, y creo que estabamos el grupo al completo, así que igual habían unas doce personas viendo como Raúl grababa el poema. Lo pasamos muy bien, la verdad, y debo darle las gracias a Raúl por el poema y por todo el apoyo que me dio cuando le necesité.
Con la grabación de su voz, no sabía muy bien qué hacer, es decir, donde colocarla. A Dani se le ocurrió meterla justo cuando empezaba la canción de "A veces pasa", pero a mí no me gustaba que tuviera tanto protagonismo. Luego, más tarde, cuando ya tenía todos los efectos grabados, y tuve claro que quería que el disco y "Échale la culpa a Hill" empezaran con el sonido del cigarro encendiéndose, me vino la idea de hacer un disco "circular" por así decirlo. Es decir, que todos los efectos que habían ido apareciendo desperdigados por el disco, ligando de alguna manera las canciones, estuvieran resumidos en el final del disco, y revertidos. Así que lo que hice fue lo siguiente: cogí todas las pistas de los efectos, creé una sesión con el Cool Edit, los fui colocando, los revertí todos (los modifiqué para que sonaran al revés), y metí ahí el poema de Raúl. Me mola muchísimo esa parte, porque el final del disco es super oscuro, los violines del terror ahí sonando acabando "Visión Túnel" y todos esos ruidos a la vez. El final del disco, justo los últimos segundos, es el mismo efecto que el del principio, pero invertido, por eso el final y el principio del disco es como un espejo, acaba al revés de cómo empieza. Empiezo soltando el humo y acabo cogiendo aire. Me gusta mucho eso.
Ese efecto justamente, el del cigarro, lo grabamos en un rato, me costó encender el cigarro dos o tres veces y llenarle a Dani el estudio de humo (y allí no se puede fumar), pero fue también muy divertido, casi me quemo los dedos arrancando las pavesas quemadas, para que, al encender de nuevo, se escuchase bien el crepitar de la llama. Estuvo bien, sí señor.
Y bueno, otro efecto, el de los disparos de fotos con el flash, ese lo grabé en casa con un micro y el ordenador, tuve que cargar bien el flash para que se escuchara el pitido que deja cuando lo disparas y automáticamente se caga, un pitido muy agudo y casi inapreciable, pero que me gustaba mucho como quedaba.
Lo que no voy a destripar es porqué cada efecto está colocado en un sitio y porqué. Eso que cada uno lo interprete a su manera. Aunque todo tiene una explicación, claro.
Respecto a lo demás, creo que no me dejo nada, he contado cosas sobre los textos, las grabaciones, los ensayos, la intención de las canciones, los títulos, los estados de ánimo, el orden, los efectos... ya solamente quedaría hablar de la portada, pero sobre eso me abstendré, porque, aunque es muy bonita, yo no hice las ilustraciones, así que eso, a quien le interese, que se lo pregunte a su creador, que igual le puede explicar algo. Yo solo justifico lo que hago yo totalmente, y esa portada fue un trabajo en grupo. La portada del siguiente disco ya tendrá su explicación, ya que esta vez la voy a hacer yo (de hecho, ya está hecha).
Y lo último. En "Cosas que nunca te he dicho", en cuanto a producción y composición, llevé a cabo todo lo que siempre quise hacer en la etapa maquetera de Índigo. Yo considero que es un disco continuista, porque era lo que todo el mundo esperaba de una banda sin banda que se divertía grabando pistas en un ordenador y haciendo canciones, el Índigo naif, casero e ingenuo de la primera etapa, canciones muy pop tristes y engalanadas, que es lo que hacíamos mucho ántes de que Índigo fuera lo que es hoy. Yo sentí la necesidad de seguir por esa senda por la que había ido y, con la formación actual, llevé a cabo, digamos, todas esas expectativas, tambíen porque cuando lo grabamos los parametros de Índigo eran esos, y nadie los cuestionó. Hoy jamás grabaríamos un disco como "Cosas que nunca te he dicho", y ojo, estoy muuuy satisfecha del disco, me gusta mucho como quedó y no reniego de nada sobre eso. Pero hoy no lo haría así, simplemente porque no podría hacerlo, no nos saldría volver a hacer un disco así. Creo que el disco era eso, una especie de parto que tuvo una gestación de casi dos años (en cuanto a concepto, porque las canciones se compusieron ya en la segunda etapa) en el que yo vi materializada toda la producción que nunca tuve oportunidad de hacer hasta ese momento. El tiempo y la experiencia me han hecho ver las cosas de otra manera. Ahora estoy mucho más cómoda con lo que hago, desde el principio hasta el fin, desde la primera palabra hasta el último golpe de batería, desde el desarrollo de la banda como banda hasta el funcionamiento de Índigo dentro de la industria musical, que es, creo, más independiente hoy que nunca.
Ah, y todas las canciones son (y serán) nuevas. Como ya dije en otro post, solamente rescaté dos canciones de la etapa maquetera para ese disco. Que nadie espere encontrar ninguna canción de ninguna demo ni en el nuevo disco ni en futuras ediciones. Como digo en la propia letra de una de esas canciones nuevas "El pasado es para los idiotas". Fue bonito mientras duró, pero eso ya se acabó. Muerto el perro, se acabó la rabia.
A los que me leeis, feliz verano a todos. Empezamos la grabación el 31 de agosto. Ya os iré contando...
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario