La risa de la vida

Bien, vamos ahora con el post que da argumento a este blog y del que estoy, sin duda, más orgullosa.

La grabación del disco empezó el 20 de febrero de 2006, y estuvimos grabando hasta el mes de Julio, porque íbamos grabando a ratos, tardes sueltas. Ya teníamos las canciones preparadas y ensayadas, y grabamos primero una versión de “Échale la culpa a Hill”, porque Mushroom Pillow, la compañía a la que pertenecíamos por entonces, nos pidió un tema para incluirlo en un recopilatorio, así que esa canción, como iba a llevar producción de vientos y cuerdas, decidimos enviarla en versión acústica, sin arreglos y sin batería. La llamamos “Échale la culpa a Hill II”, y por aquel entonces eran fallas en Valencia, así que decidimos irnos algunos amigos a Madrid. Mandamos esa canción a Mushroom Pillow y nos la llevamos a Madrid para dársela a Julio Ruiz en una entrevista que nos iba a hacer ese fin de semana, el del 17-18 de marzo. Para allá nos fuimos, estuvimos en Disco Grande, pincharon la canción, nos hizo una entrevista, y todo perfecto. Llovía mucho, de eso me acuerdo bien, pero todo perfecto.

El 21 de marzo recibo un email desde Mushroom Pillow, que reproduzco a continuación. He omitido algunos datos, en lo respectivo a los nombres, para salvaguardar la intimidad de algunos a los que se menciona.

Mensaje de Mushroom Pillow

Subject:Consulta desde MushroomPillow.com
Date: Tue, 21 Mar 2006 11:57:14

joder como os ponen...jajajajaja
le he dado las gracias por los comentarios.


Mensaje anónimo reenviado por el responsable del sello

Sent: Saturday, March 18, 2006
Subject: Consulta desde MushroomPillow.com


Nombre: invitado Email: xxxxxxxx@hotmail.com Teléfono: Observaciones: hola...os escribo brevemente para decir un par de cosas que no se si os habeis dado cuenta...no cuestiono la profesionalidad de mushroom pillow, pero la verdad es que no se es la tonica general a la hora de funcionar a nivel de nuevos fichajes del sello...Basicamente, me parece increible lo que habeis hecho con indigo...me parece un poco vergonzoso, entre comillas, que hayais apostado por un grupo asi habiendo muchos otros que estan a años luz en calidad tanto de musica como de musicos.me parece una aberración lo que en especial ha hecho vanesa con indigo. La gente en general está bastante quemada con esa actitud de soy la mejor y me cago en vosotros, que hasta cierto punto, cada uno puede hacer lo que quiera...pero, vosotros supongo que estareis al tanto de como es,no??eso espero por vuestro bien.Lo unico que no me entra en la cabeza es como podeis apostar por una tia, que para empezar, se ha quedado con un proyecto que empezo en su dia xxxxxxx, el verdaderamente compositor y creador de todo lo que era indigo, y ademas se cree la lider del grupo. cada vez que enviais promocion del grupo y aparece vanesa como la lider, la gran mayoria de grupos que llevamos años y años en esto, nos da angustia. y no tiene que ver nada con envidias ni nada por el estilo, muchos somos los que ya estamos funcionando años en esto y con sellos de calidad. Resumiendo, nos parece muy triste que aposteis por una tia que jamás ha cantado nada en su vida, no ha tocado un instrumento hasta hace unos meses, y por supuesto, no sabemos si estará a la altura de las circunstancias componiendo y en directo...muchos factores son los que hacen dudar...Si sabiendo todo esto erais conscientes y habeis decidido ficharlos, genial, con un par.pero tener claor que desde el panorama valenciano van a ser bastante poco apoyados...por no decir nada. un saludo muy especial.”

Cuando recibí el mensaje, me quedé estupefacta, aunque ya me imaginaba por donde iban los tiros. Había tantas implicaciones emocionales en ese texto que era fácil deducir su procedencia , la persona que lo escribía estaba tan enfadada y tan dolida y tan despechada…, porque lo decía claramente “me parece una aberración lo que ha hecho Vanessa con Índigo”… ¿Qué había hecho yo con Índigo?. Yo lo único que hice fue intentar recomponer el grupo cuando algunos decidieron no seguir adelante, así lo vi en su momento y así lo sigo viendo hoy. Yo no me quedé con nada de nadie, recompuse el grupo, compuse canciones nuevas, grabé un disco, me puse a tocar, y ya está, pero vaya, que a alguien no le sentó bien y decidió atacar donde pensaba que podía hacer más daño, desacreditándome.

La historia está en que mandé un email a Mushroom Pillow para saber si a ellos les constaba algún nombre concreto o algún dato del remitente, simplemente por salir de dudas del todo. Y esto fue lo que me contestaron:



jajaja
era anónimo...ya sabes, la risa de la vida...”



Compuse la canción esa misma tarde o al día siguiente, no recuerdo, y cuando la llevé al local y les dije que quería que entrara en el disco, estos decían que no daba tiempo a ensayarla y a grabarla, porque estábamos ya en plena grabación y era un poco locura. Pero al final Juanjo hizo de las suyas, y la transformó en lo que es hoy, una de las canciones más importantes para mí y que, como he dicho en otros post, era el principio de una nueva actitud y de una nueva manera de entender el sonido del grupo.

“La risa de la vida” es una canción irónica que habla de una manera de entender las cosas bien distinta a la que yo había utilizado anteriormente. El hecho de que, desde el sello, se tomaran tan a coña el mensaje, me hizo pensar. Realmente yo no siento que haya hecho nada mal, y creo que ese mensaje era producto de la cólera y la ira de alguien que, por algún motivo de que desconozco, no podía aguantar sin intentar intervenir en este asunto, porque lo mejor es que yo no sabía que fuera yo tan importante para nadie como para hacerle sentir así a la gente y provocar este tipo de reacciones. “La risa de la vida” es un manifiesto a favor de la anti – trascendentalidad, es un alegato sobre la alegría, y sobre todo es una reflexión sobre lo sensibles que somos (en particular hablo de mí misma), que esa sensibilidad es inevitable (Enemigos, a mí / me podréis malherir/ pondré mi corazón en descomposición), porque yo no puedo negar que las cosas me afectan y me duelen, pero también es cierto que con esos sentimientos se pueden hacer muchas cosas, una es creérselos y hacer una montaña y deprimirse y ahogarse, y la otra es tomarse a uno mismo a broma y hacer canciones, o simplemente no hacer nada, porque lo que no sirve, pues no sirve. A nadie le gusta que le insulten, claro, pero realmente tampoco importa mucho, porque lo importante no es lo que te pasa o lo que sientes, sino lo que haces con eso (o lo que no haces). Creo que “La risa de la vida” fue el principio de una nueva manera de entenderme a mí misma, porque luego, tiempo después, pasaron cosas que realmente eran difíciles, y con eso sí que tuvimos que luchar, y lo sacamos adelante. A veces recibo mensajes parecidos a ese (no tan extensos, menos mal, menudo coñazo), y al principio me quedo un poco sorprendida, empiezo a pensar quién podrá ser, el porqué, pero es solo un rato. Luego paso a otras cosas más interesantes, porque es que puede llegar incluso a ser interesante que intenten molestarle a uno escondiéndose en el anonimato, joder, pienso, que importante soy que hago sentir a la gente sentimientos tan fuertes y encima son tan “cobardes” (por decir algo) de esconderse, porque ojo, todos lo hacen encubiertos, nadie da la cara nunca, no sé porqué, jeje, pero es que ya no me parece ni siquiera interesante. Ya es que me da igual. Si a quien me escribió le sirvió para desahogarse, pues perfecto, mejor para él (o ella). Si esperaban una respuesta, pues la tuvieron en forma de canción. No sé qué pretende la gente haciendo este tipo de cosas, pero es que de verdad que ya me da igual. Como dije en el otro post (en el de Se acabó la rabia) ahora estoy pensando más en otras cosas, ya no tengo ganas de meterme con nadie, paso un poco de todo. Y creo que es cojonudo que esto me esté pasando. Y por eso me monté el blog, porque “La risa de la vida” fue algo más que una canción, fue el principio de una nueva forma de aprender a hacer las cosas. La ironía es una buena herramienta de trabajo, jeje. Es que el título ni siquiera lo puse yo, jajaja



Y ya sólo nos queda “Visión túnel”

1 comentarios:

El Sombrerero Loco dijo...

Di que sí, que grande!!! Yo conozco Índigo desde que tiene el formato actual y me parece genial, me encantan esas letras, xq muchas tb dicen cosas de algo q me pasó, ahí es cuando una canción se convierte en algo, cuando significan cosas más o menos importantes para personas muy distintas q ni siquiera se conocen.

... es la risa de la vida, XDD.